GLRYB GLRYB

  • INICIO
  • QUÉ ES
    LA GLRYB
  • HISTORIA – PRINCIPIOS
    Y ORIGEN
    • MASONERÍA DE
      YORK EN BOLIVIA
    • ORIGEN DE LA PALABRA “MASÓN”
    • HISTORIA DE LA MASONERÍA UNIVERSAL
    • DEFINICIONES MODERNAS DE MASONERÍA
    • PRINCIPIOS DE LA MASONERÍA
    • LA HISTORIA EN PALABRAS DE UN FUNDADOR
    • TRATADOS DE PAZ Y AMISTAD
  • MEDIATECA
    • NOTICIAS
    • GALERÍA DE FOTOS
    • VIDEOS
  • PREGUNTAS
    FRECUENTES
  • GALERÍA
    GRANDES MAESTROS
  • MIEMBROS DE
    LA INSTITUCIÓN
    • SISTEMA INTEGRADO DE GESTION – SIG
    • FORMULARIO NO CENSADOS
    • CHAT SOLO MIEMBROS

Gran Logia Masónica Unida de Piauí

Portada » Gran Logia Masónica Unida de Piauí

Historia – Principios – Origen

  • Bienvenido a la GLRYB
  • Definiciones modernas de masonería
  • Masonería de York en Bolivia
  • Historia de la masonería universal
  • Principios de la masonería
  • Origen de la palabra “Masón”

Noticias

  • La masonería, el culto que se inventó sus secretos Rito de York en Bolivia

    John Dickie, autor de ‘La Orden. Una historia global del poder de los masones’, analiza y desmitifica la importancia del movimiento a lo largo de los siglos y repasa la lista de notables que han militado en sus filas Que en 1969 el astronauta Buzz Aldrin fundase una logia en la Luna no le parece nada extraño a John Dickie (58 años, Dundee, Reino Unido), autor de La Orden. Una historia global del poder de los masones (Debate, 2022). Al contrario, sostiene que su creación prueba “la confianza y el orgullo” que mostraban hacia Estados Unidos y que muchos cosmonauta… Leer Noticia completa: https://elpais.com/cultura/2022-05-05/la-masoneria-el-culto-que-se-invento-sus-secretos

  • Masonería: así sobrevive la enigmática organización en un mundo conspiranoico Rito de York en Bolivia

    John Dickie realiza un fascinante e imprescindible análisis de un movimiento cuya influencia no solo fue clave en la forja de la sociedad moderna, sino que se extiende hasta el presente. Es innumerable la cantidad de libros con los que ha recibido atención la masonería por sus leyendas, secretismo y larga historia; una combinación perfecta para obras de investigación y novelas. Antonio Monclús, en Jaque a la logia, urdió una trama en la que las cartas del tarot, más un mensaje anónimo y un secreto inconfesable, amenazaban a esta particular orden, lo que genera atentados que sacuden a logias internacionales. Y Christian Jacq, en Mozart. El Hermano del Fuego / El Amado de Isis, hacía que el músico obtuviera en los ritos masónicos la inspiración adecuada para componer algunas de sus óperas, aunque el poder político, al desconfiar de las logias, amenazan con destruirle. Son un par de ejemplos de cómo han despertado la imaginación de los novelistas, a lo que hay que añadir trabajos que tenemos al alcance como Los masones. La sociedad más poderosa de la tierra, de Jasper Ridley, en la que se nos trasladaba a la Edad Media y a las corporaciones de los constructores de catedrales, quienes se reunían en logias donde los maestros albañiles (en francés. «maçons») discutían sus métodos de trabajo. De ahí que la masonería esté asociada a la «mampostería» y a términos que tienen que ver con la construcción y que al final se han convertido en sus símbolos. Leer Noticia completa: https://www.larazon.es/cultura/literatura/libros/20220430/m5mmwbfkqbf23ogsoig43vpwsm.html

Enlaces

  • Inicio
  • Masonería de Yok en Bolivia
  • Mediateca
  • Contacto
  • Soy Miembro

Sobre Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Origen de la palabra "Masón"
  • Principios de la Masonería
  • Historia de la Masonería Universal
  • Definiciones Modernas de Masonería

Preguntas Frecuentes

  • Preguntas Frecuentes Sobre Masonería
  • ¿Qué es la masonería?
  • ¿Por qué debería ser masón?
  • ¿Quién puede convertirse en un masón?
  • ¿Cómo solicito ser un masón?